lunes, 12 de diciembre de 2011

Patrones de Blues (II)

Standard 16 bar blues

Standard 16 bar blues 

Standard Minor Blues

A:
Standard Minor Blues
B:


Standard Minor Blues 


Standard Slow Blues

A:
Standard Slow Blues
B:
Standard Slow Blues


Patrones de Blues (I)

El blues es una forma musical basada casi totalmente en la teoría de los tres acordes.
La forma más corriente de blues es probablemente el llamado blues de doce compases, así llamado porque emplea doce compases para completar el ciclo de la progresión de acordes. No obstante existen muchas variaciones y formas diferentes de ordenar los tres acordes. A veces los acordes son mayores y otras veces son séptimas. A veces la progresión no dura doce compases, sino que puede durar: ocho, dieciséis…
Los blues se caracterizan tanto por sus ritmos y por su estilo vocal e instrumental, como por la construcción de sus progresiones de acordes.
Estos son los patrones de blues más importantes:

Standard 12 Bar Blues


A:


B: Quick change


C:


D:



Standard 8 Bar Blues

A:

 

 

B:

lunes, 16 de mayo de 2011

Escala pentatónica

La escala pentatónica está constituída por una sucesión de cinco sonidos diferentes dentro de una octava que no está separada por semitonos. Existen 2 tipos de escala pentatónica: Menor y Mayor. Tienen exáctamente las mismas posiciones y sólo varía la nota raiz. La fórmula de la escala pentatónica menor es 1 - b3 - 4 - 5 - b7. La fórmula de la escala pentatónica mayor es 1 - 2 - 3 - 5 - 6. Para construir esta escala debemos contar quintas justas desde la nota dada y después ordenar las notas resultantes. Otra manera de construir la escala pentatónica mayor consiste en comenzar con una escala mayor y eliminar la cuarta y la séptima. Por ejemplo, en la escala de do mayor (que contiene do, re, mi, fa, sol, la, si), se omiten el cuarto y el séptimo grado (fa y si). Se obtiene entonces la escala pentatónica mayor do, re, mi, sol, la. En cuanto a la pentatónica menor, la otra manera es comenzando con una escala menor y eliminar la segunda y la sexta menor. Por ejemplo la escala de la menor (que contiene la, si, do, re, mi, fa, sol), se omiten los grados segundo y sexto menor (si y fa). Se obtiene así la escala pentatónica menor la, do, re, mi, sol.



 
ESCALA PENTATÓNICA MENOR



ESCALA PENTATÓNICA MAYOR



Escala Pentatónica Blues

La escala Pentatónica Blues no es otra cosa que la escala Pentatónica Menor a la que se le ha agregado una nota adicional ( b5 ). Esto le da un sonido mucho más "blues" que la pentatónica menor. Ambas escalas son intercambiables en la mayoría de casos. Es decir, sobre una progresión en la que uso la escala pentatónica menor puedo tambien usar la escala pentatónica blues sin problemas y enriquecer de esta manera mi solo. La fórmula de la escala pentatónica blues es 1 - b3 - 4 - b5 - 5 - b7. En las posiciones mostradas abajo, los circulos blancos indican la nota agregada (b5).
Escala Pentatónica Blues


jueves, 12 de mayo de 2011

Videos




La escala mayor

Entender como se construyen las escalas mayores es algo fundamental. Es la base para entender, "cómo funciona" la guitarra, cómo se construyen acordes, y otras cosas que iremos viendo. Asegúrate de que asimilas bien todo lo que viene a continuación.

La "distancia musical" entre las notas se mide en "tonos" o "semitonos".
Decir semitono es lo mismo que decir medio tono. Dos semitonos forman un tono. Cada vez que subes o bajas un traste en la guitarra estarás variando la nota un semitono.
Vamos a tomar la escala mayor de Do, esa que todos conocemos, y ver las distancias entre las notas. En el esquema que sigue, cada casilla representa un semitono (un traste en la guitarra). Así que para subir o bajar un tono completo, debemos movernos dos semitonos, osea dos trastes.
Desde el Do al Re hay una distancia de 1 TONO. 2 casillas en el dibujo. 2 trastes en la guitarra.

-    Desde el Re al Mi hay una distancia de 1 TONO

-    Desde el Mi al Fa...... hay MEDIO TONO, O 1SEMITONO . 1 casilla en el dibujo. 1 traste en la guitarra.


Recuerda lo siguiente: entre las notas que acaban en  " i " y las siguientes, no hay 1 tono de distancia, hay un semitono (medio tono) 

-    Desde el Fa al Sol hay una distancia de 1 TONO

-    Desde el Sol al La hay una distancia de 1 TONO

-    Desde el La al Si hay una distancia de 1 TONO

-    Desde el Si al Do hay una distancia de 1 SEMITONO 

En los "huecos" en color naranja del esquema anterior tendríamos colocados las notas con sostenidos "#" o bemoles "b". (Do# es lo mismo que Reb, Re# lo mismo que Mib, etc):

Resumiendo la escala mayor de do tiene esta pinta:



Como dijimos, cada cuadrado del esquema anterior representa un semitono (medio tono). Todas las escalas mayores tienen la misma estructura, es decir, las mismas distancias entre notas, así que todas deben encajar en las mismas "cajitas".
Osea que si quisiéramos obtener la escala mayor de Re, lo único que tendríamos que hacer sería tomar la misma estructura de la escala de do:


... y rellenarla comenzando por un Re....


Las notas de la escala mayor son las que caen en casillas en blanco. Las notas en naranja son las notas que NO pertenecen a la escala de Re. Así que la escala mayor de Re quedaría así:


Como ves la escala mayor de Re tiene algunas notas distintas a la escala mayor de Do. Aparecen notas con "sostenido" que antes no había... Vamos a llamar "grado" al orden (1, 2, 3... etc ) que ocupa cada una de las notas dentro de la escala. En el grado 1 tenemos el Re, en el grado 2 el Mi, etc.

Recuerda bien esto:
Las notas de las escalas mayores están entonces serparadas por 1 TONO, excepto los grados 3 y 4 que están separados UN SEMITONO, y los grados 7 y 8, que también están separados por UN SEMITONO.

Progresión de acordes

La progresión I-IV-V y los ´Power Chord´



Una progresión de acordes, es simplemente una sucesión de acordes. Tocar un acorde, luego otro, luego otro....

Si por ejemplo tocamos los acordes Do, Fa y Sol, estamos tocando una de las progresiones de acordes más utilizadas. La progresión I-IV-V.

Para ver por qué se llama I-IV-V, tomamos la escala mayor del primero de los acordes, la escala mayor de Do:



Vemos que las notas que estamos tocando (Do, Fa y Sol) se corresponden con los grados 1, 4 y 5 de la escala mayor de Do. Por eso se dice que estamos tocando una progresión I-IV-V en el tono de Do. Los números romanos hacen referencia a los grados dentro de la escala.


Al grado I se le llama tónica. Como hemos visto, la primera nota es la que marca el tono de la progresión. Los grados IV y V también reciben un nombre especial: al grado V se le conoce como dominante y al grado como IV comosubdominante. Lo particular de este conjunto de grados I, IV y V, es que suenan bien cualquiera que sea el orden en el que los toquemos.


Para tocar una progresión I-IV-V en otro tono, lo único que hay que hacer es elegir la nota tónica, y añadir los acordes correspondientes a los grados IV y V de su escala.


Por ejemplo, si queremos tocar una progresión I-IV-V en el tono de Re, partiremos de la escala mayor de Re:


Y tomaremos los grados IV y V: Sol y La.

La progresión I-IV-V en re estará formada por los acordes: Re, Sol, La

Es conveniente saber cuáles son los grados IV y V de una nota cualquiera. Es decir, si pensamos en un Fa# como tónica, saber inmediatamente que sus grados IV y V serán un Si y un Do#.

Si estás acostumbrado a acompañar canciones con la guitarra, muy probablemente ya lo sepas para muchas de las notas... Seguro que además del Do-Fa-Sol, y el Re-Sol-La que hemos visto, estás harto de tocar las progresiones Sol-Do-Re o  La-Re-Mi...

Todas son progresiones I-IV-V.
Vamos a ver "cómo verlo escrito en el mástil", pero antes vamos a repasar una cosilla....


Localización de las notas en el mástil.
Hay que saber localizar las notas en el mástil. Si hasta ahora lo que hacías era partir de las notas que dan las cuerdas al aire e ir contando, a continuación tienes unos truquillos para aprenderlas.

Empieza por aprender las notas en la quinta y en la sexta cuerda. Si tomas como referencia los puntos dibujados sobre el mástil te resultará sencillo.

Las notas en la quinta cuerda son:

(Do, Re, Mi, Fa) 




y en la sexta cuerda:

(Fa, Sol, La, Si, Do)




"(Do, Re, Mi, Fa) - (Fa, Sol, La, Si, Do)". ¿Fácil de recordar, no?


No indico los sostenidos, porque si por ejemplo sabemos localizar un La en la guitarra, pasar a un La# es inmediato... Simplemente tenemos que subir un traste...

Para recordar las notas en el resto de cuerdas, puedes usar como referencia las notas en

la sexta y quinta cuerdas, y localizarlas fácilmente pensando en "octavas".

Partiendo de las notas de la quinta cuerda, localizarás rápidamente las de la tercera.

Si te sitúas dos cuerdas más abajo, y dos trastes más agudo, obtienes la misma nota.

Es decir, si te aprendes las notas en la quinta cuerda, visualmente podrás localizar de forma bastante rápida las notas en la tercera.



De igual forma, para las notas en la cuarta cuerda toma como referencia las de la sexta.




Para las notas en la segunda cuerda puedes tomar como referencia nuevamente las notas en la quinta. La nota en la segunda es la misma que la de la quinta dos trastes más grave:


Finalmente, las notas en la primera cuerda son las mismas notas que las de la sexta, así que sabiendo las de la sexta, también sabes las de la primera.


Localización de los grados IV y V en el mástil.
Si tomamos una escala mayor cualquiera y colocamos su primer grado en el mástil, los grados IV y V de esa escala estarán colocados como se ve en la imagen. La posición relativa de los grados I, IV y V es siempre la misma, independientemente de la nota de partida que elijamos (excepto si alguna de las notas está en la segunda cuerda)


Así que si sabemos las notas sobre el mástil, para una nota cualquiera, sabremos automáticamente cuáles son sus grados IV y V.

En el ejemplo, el grado I está sobre un Sol. El grado IV sabemos que está justo debajo, es decir sobre un Do, y el grado V, dos trastes más agudo que el grado IV, es decir un Re...

El razonamiento es el mismo cualquiera que sea la nota. Otro ejemplo. Si partimos de un Do#, sabemos dónde estarán colocados los grados I

Puedes ver algunos ejemplos de cómo construir progresionse I-IV-V en el vídeo i-15




La progresión I-IV-V usando "quintas" o "power chords"
Hemos visto cómo localizar rápidamente las
notas para tocar una progresión I-IV-V en cualquier tono. Simplemente hay que
recordar este esquema:


En el ejemplo anterior, los acordes correspondientes serían Sol, Do y Re.



Vamos a ver cómo tocar esa progresión usando "quintas" o "power chords", en lugar de los acordes abiertos típicos...


Primer acorde: grado I (tónica)




La nota correspondiente a ese acorde sería:


En lugar de tocar el acorde de Sol completo tal y como lo conocemos, vamos a tocar sólo dos notas. La tónica y una nota más, la marcada en rojo.

La "nota roja" la ponemos siempre una cuerda más abajo, y dos trastes más agudo...

Esto es lo que se conoce como "power chord" o "quinta". Con sólo esas dos notas y un buen pedal de distorsión, ¡¡¡la guitarra suena de muerte abuela!!!




Segundo acorde: grado IV (subdominante)



Vamos a hacer para el grado IV lo mismo que hicimos para el grado I.



Partimos de la nota IV...


... y le añadimos una nota más:


Estamos formando el "power chord" del grado IV (do). Fíjate que la "nota roja" que añadimos vuelve a estar una cuerda más abajo, y dos trastes más agudo...


  Tercer acorde: grado V (dominante)

Y para terminar, hacemos lo mismo con la última nota de la progresión, con el grado V:



Le añadimos la "nota roja"....


Y ya tenemos el "power chord" del grado "V"...
Una de los usos más habituales de la progresión I-IV-V se da en el blues y por extensión, en el Rock & Roll.... 

lunes, 9 de mayo de 2011

Arpegios

Los arpegios por definición son la pulsacion secuencial de las notas de un acorde, o sea que cuando tocamos un arpegio es como si estuviéramos tocando un acordepero nota a nota, no todas juntas. El tocar arpegios debe hacerse con la púa alternada al igual que si estuvieramos tocando unaescala. En ocasiones se realizan por medio de una tecnicallamada sweet picking (o barridos). El dominio total de esta ultima técnica nos dara una habilidad impresionante e impresionable, ya que un gran numero de guitarristas utilizanarpegios en sus solos. En general los virtusos realizan movimientos arpegiados a lo largo del diapasón con mucha velocidad que a todos nos sorprende. Es bueno estudiardiferentes arpegios en diferentes posiciones y en diferentes tonalidades, esto da como resultado miles de combinaciones que seran de muchisima utilidad en tus solos. Hayguitarristas que casi prescinden de escalas cuando puntean, dandole a los arpegios un primer plano. Tocando estos nunca vamos a escuchar una nota que no nos guste debido a que el acorde base de la progresión que estamos tocando va a contener las mismas notas que nuestro punteo. Claro que si estamos punteando sobre un acorde mayor, por ejemplo, podemos agregarle la septima, la novena u otras notas para que quede mas relleno. 
Un sonido bien característico del metal neoclasico es el arpegio menor con la 9na añadida, el mismo combinado a la escala menor armónica queda excelente para este estilo.





Debemos tener en cuenta cual es el bajo que debemos tocar con el dedo pulgar (o púa), no es correcto utilizar siempre como norma la 6ª ó 5ª cuerda sea cual sea el acorde que utilicemos. El bajo que corresponde a cada acorde es la tónica de ese acorde, ahora vamos a ver algunas demostraciones de arpegios:
  • Arpegio p123 ó PIMA: Primero se pulsa el bajo correspondiente con el pulgar (p ó púa), luego la tercera cuerda con el dedo 1, después la segunda cuerda con el dedo 2 y por último la primera cuerda con el dedo 3, seguidamente nuevamente el bajo y de nuevo las cuerdas altas en la misma progesión p123, p123...... Recordar que el pulgar pulsa los bajos hacia abajo y el resto de los dedos hacia arriba.

  • Arpegio p321 ó PAMI: En esta ocasión empezamos nuevamente con el bajo (p), luego la primera cuerda con el dedo 3, después la segunda cuerda con el dedo 2 y por último la tercera cuerda con el dedo 1.......así continuamente.

  • Arpegio p121 ó PIMI: Pulsamos el bajo (p), luego la segunda cuerda con el dedo 1, después la primera cuerda con el dedo 2 y terminamos nuevamente con la segunda cuerda con el dedo 1......así continuamente.

  • Arpegio p12321 ó PIMAMI: Este arpegio es muy utilizado en las baladas, empezamos con el bajo (p), después la tercera cuerda con el dedo 1, la segunda cuerda con el dedo 2, la primera cuerda con el dedo 3, la segunda cuerda con el dedo 2 y terminamos otra vez en la tercera cuerda con el dedo 1......así continuamente.

Buscar este blog